Esta fecha, para quienes hemos formado parte de El Brot (1972-2022), es emblemática y muy entrañable.
Todos los movimientos que hemos hecho han empezado o se han inaugurado este día. La mayoría coincidían fácilmente al ser, durante muchos años, el comienzo de curso, y otros, muy pocos, los hacíamos coincidir expresamente.
- El seis de octubre de mil novecientos setenta y dos inauguramos el Centre de reeducació en Sant Feliu de Llobregat.
- Diecisiete años después constituimos nuestra pequeña escuela, también en Sant Feliu, específica para niños y niñas con dislexia. Primicia en el Estado español.
- El seis de octubre de mil novecientos noventa y uno, para asegurar la continuidad del proyecto pedagógico, optamos por crear una Fundación con el mismo nombre: Fundació pedagògica El Brot, que amparaba tanto el Centre de reeducació como la escuela.
- El seis de octubre de mil novecientos noventa y cuatro nos trasladamos a Can Rei, una masía situada en Sant Joan Despí, para poder ampliar la escuela.
- Cinco años después nos trasladamos a Can Casas, también en Sant Joan, donde hemos estado como escuela hasta el año dos mil veintitrés. Durante cinco cursos se realizaron clases de reeducación extraescolares, anulando así el local de Sant Feliu de Llobregat.
- El seis de octubre de mil novecientos noventa y siete celebramos los veinticinco años de El Brot, donde la Fundació, con todas las ramas y actividades que había ido creando, cobró protagonismo.
- Un seis de octubre de dos mil once, de manera oficiosa, inauguramos BrotMadrid, donde hemos estado ofreciendo asesoría y orientación pedagógica durante seis años.
- En medio de tantos proyectos vimos muy claro que era necesario asegurar una continuidad profesional para los alumnos de la escuela con dotes artísticas y creativas, y otro seis de octubre surge ICARTH, potenciando así unas dotes poco valoradas o considerados dentro del mundo actual. Por primera vez emergen nuestros artistas.
- El seis de octubre de dos mil diecinueve hemos podido celebrar los treinta años de la Escola El Brot y, al año siguiente, la constitución de la Fundació.
CINCUENTA años de trabajo con niños y niñas con dificultades de aprendizaje, con un proyecto pedagógico cuya seña de identidad ha sido el esfuerzo, la ilusión y la creencia plena en él. El éxito, y lo manifiesto con mucho orgullo como cofundadora, es que siempre, desde el primer día, hemos tenido un equipo que también se lo creyó y dio todo por ello. Las primeras actividades ya eran peculiares y totalmente inéditas, nada habituales para un centro de reeducación, y cuando se vio la necesidad de crear una escuela para atender mejor al alumnado que nos llegaba, no hubo límite en dedicar horas de trabajo, formación y rigor profesional. Lo mismo con el proyecto de la Institución Cultural de Arte y Humanidades.
La ilusión ha sido nuestra bandera y los resultados obtenidos, la compensación más valiosa que puede existir en el mundo de la educación.
Como maestra y pedagoga, creo que El Brot ha hecho historia, ha marcado una forma de enseñar y aprender, de amar al alumno lo suficiente como para que este recuerde siempre “su” escuela con orgullo, plenitud y felicidad, y también con nostalgia al marcharse, sintiendo que lo hace estando preparado para la vida.
Celebramos un nuevo seis de octubre disfrutando de buenos recuerdos y orgullosos/as del trabajo realizado. RE Brot será testigo de ello dentro de AEPI. Una vertiente social donde también un seis de octubre ha nacido la Asociació Europea de Programes Intergeneracionals. www.aepi.es
Maria Pàrraga, Cofundadora de EL BROT, Escola El Brot, Fundació pedagògica El Brot, Fundación Aprender, Colegio BrotMadrid i ICARTH.
Seis de octubre de dos mil veinticinco